La Nota Energética

¿Por qué realizar análisis periódicos del aceite dieléctrico de transformadores?

El aceite dieléctrico es un componente fundamental en el funcionamiento transformador y en su confiabilidad, cumpliendo dos grandes papeles calves, la primera de ser un componente del sistema de aislamiento eléctrico del activo visto como conjunto y la segunda de un medio para la disipación de calor (refrigeración) gracias a la circulación natural por convección.

El monitoreo periódico del aceite dieléctrico del trasformador (análisis en laboratorio certificado) no solo es una buena práctica de mantenimiento preventivo, sino que permite tenar la trazabilidad integral del aceite dieléctrico del transformador para garantizar la confiabilidad del sistema eléctrico, la continuidad del servicio, el cumplimiento normativo y una óptima gestión de activos.

1. Ventajas de los análisis periódicos del aceite aislante

  • Detección temprana de fallas internas: Mediante pruebas fisicoquímicas, cromatografía de gases y análisis de furanos, es posible identificar procesos de degradación del papel aislante, sobrecalentamientos, presencia de humedad o formación de gases combustibles antes de que se conviertan en fallas sorpresivas.

  • Prolongación de la vida útil del transformador: Con base en los resultados, se pueden aplicar tratamientos como la regeneración del aceite, el secado del sistema aislante o el reemplazo programado, aumentando la vida útil del equipo y reduciendo el riesgo de averías.

  • Optimización de los planes de mantenimiento: Los datos recopilados permiten transitar de un mantenimiento correctivo a uno predictivo, optimizando recursos técnicos y financieros.

2. Trazabilidad técnica y gestión inteligente del activo

  • Historial de condiciones operativas: Cada análisis genera un registro que construye la línea de vida del activo, facilitando la toma de decisiones estratégicas para intervenciones, repotenciación, reemplazo o desincorporación.

  • Herramienta clave en la gestión de activos ISO 55000: La información técnica obtenida es insumo para evaluar el estado real del activo, su criticidad y el riesgo asociado a su operación, confiabilidad y continuidad del servicio. Además, se alinean con los modelos modernos de gestión de activos en el sector eléctrico.

3. Cumplimiento regulatorio, normativo y ambiental

  • Exigencias del RETIE 2024 y el Reglamento Técnico Ambiental (RTA): Las pruebas de aceite garantizan el cumplimiento de los requisitos mínimos de seguridad eléctrica, prevención de incendios y protección ambiental exigidos por el marco normativo colombiano.
  • Control ambiental y eliminación de riesgos: El análisis permite identificar la presencia de bifenilos policlorados (PCB), contaminantes altamente tóxicos prohibidos por la normatividad nacional e internacional (Convenio de Estocolmo, Decreto 4741 de 2005, Resolución 0222 de 2012 y 1741 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible), evitando sanciones y daños ambientales.
  • Referencias técnicas internacionales: Las pruebas se alinean con normas como IEC 60296, ASTM D1816/D877, IEC 60599, IEEE C57.104, y otras, lo que garantiza la validez técnica y la comparabilidad de los resultados a nivel global.

4. Confiabilidad y continuidad del servicio eléctrico

  • La falla en un transformador puede causar incumplimientos contractuales y regulatorios, pérdidas millonarias (materias primas, pedidas de productos, tiempos muertos, etc.) y deterioro de la imagen corporativa.

  • La implementación de un programa de análisis de laboratorio periódico junto con el diagnóstico de las pruebas eléctricas (PEC) de rutina, reducen la probabilidad de fallas inminentes, permiten obtener alertas tempranas, implementación de planes de acción para garantizar la continuidad del suministro y la estabilidad operativa del sistema.

El análisis del aceite aislante no es un gasto, es una inversión estratégica para su negocio.

Invertir en un programa periódico para el análisis de aceite dieléctrico es invertir en la salud de sus activos, en la sostenibilidad operativa, en el cumplimiento regulatorio y en la confianza del servicio eléctrico.

  • Garantizar la seguridad del personal, operativa y ambiental
  • Reducir costos por mantenimientos correctivos no planificados
  • Evitar interrupciones del servicio y sanciones regulatorias
  • Fortalecer la trazabilidad técnica del activo
  • Cumplir con normas técnicas y regulatorias RETIE, IEC 60599 e IEEE C57.104.

Transequipos ofrece un plan de mantenimiento integral para transformadores eléctricos, conforme a las necesidades del cliente.

Scroll to Top