Logo

  • inicio
  • Nuestra Compañía
    • Quienes somos
    • Misión Visión y Valores
    • Acreditaciones y Certificaciones de Calidad
    • Responsabilidad Social
    • Políticas
  • Servicios
    • Gestión de confiabilidad y vida útil de transformadores (GCVU)
    • Análisis y diagnóstico de laboratorio de aceites aislantes
    • Mantenimiento a transformadores eléctricos
    • Mantenimiento a Subestaciones Eléctricas
    • Confiabilidad de Equipo Eléctricos
    • Históricos en línea
  • Soluciones
    • Industriales
    • Monitoreo
    • Gestión Energética
  • Capacitaciones
  • Comunidad Virtual
  • Trabaja con nosotros
  • Contáctenos
  • Mapa del sitio

Logo

MANTENIMIENTO A SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

Mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo de subestaciones eléctricas

 

preventivo - predictivo -correctivo

preventivo - predictivo -correctivo

Consultoría e interventoría

Consultoría e interventoría

Estudio de calidad de potencia y energía

Estudio de calidad de potencia y energía

Mantenimiento a celdas

Mantenimiento a celdas

Mantenimiento a subestaciones AIS

Mantenimiento a subestaciones AIS

Medición de sistemas de puesta a tierra.

Medición de sistemas de puesta a tierra.

 


Mantenimiento a subestaciones convencionales (Air insulated switchgear - AIS)

Mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo de subestaciones eléctricas

Objetivo:

Mantenimiento a subestaciones convencionales Conocer el estado operativo de los equipos de manera oportuna y asertiva, determinar la presencia de fallas, minimizar las reparaciones de emergencia o paradas de planta, disminuir las pérdidas de energía en los sistemas eléctricos, maximizar la vida útil de los equipos y mantener niveles de producción constante en calidad y cantidad.

 1.Mantenimiento correctivo a subestaciones AIS:

  • Mantenimiento más básico.
  • Encaminado a reparar una falla.
  • Su objetivo es el de poner en marcha el equipo lo más pronto posible y que su costo sea los más bajo posible.

2.Mantenimiento preventivo a subestaciones AIS:

  • Evitar la ocurrencia de fallas en los equipos.
  • Basada en un plan de mantenimiento con actividades programadas.
  • El éxito de este mantenimiento está en el estricto cumplimiento del mismo, un análisis constante del plan de mantenimiento en ejecución.

3.Mantenimiento predictivo a subestaciones AIS:

  • Modalidad superior a los mantenimientos anteriores.
  • Alta inversión inicial en tecnología con mediciones e intervenciones no destructivas, algunas no intrusivas (termografía, vibraciones, ultrasonido, coronografía, análisis estático y dinámico a equipos rotativos, calidad de energía, análisis de aceites aislantes y lubricantes).
Procedimiento:

Conductores eléctricos:

  • Retorqueo en terminales de conexión.
  • Verificación de capacidad amperimétrica.
  • Inspección visual del estado de chaquetas.
  • Pruebas de aislamiento.

Transformadores de Potencia.

  • Retorqueo de terminales en primario y secundario.
  • Inspección visual, verificación de buen estado y limpieza de componentes como, conductores, aisladores, DPS, etc.
  • Limpieza de los equipos mencionados anteriormente.
  • Toma de muestra de aceite dieléctrico para análisis en laboratorio – ADFQ.
  • Verificar purgado de relés de aceite y bornes pasa-tapas.

Pruebas eléctricas:

§  Relación de transformación y verificación del grupo de conexión del conmutador.

§  resistencia devanados.

§  resistencia de aislamiento.

§  factor de potencia.

§  corriente de excitación

  • Pruebas funcionales de accesorios y dispositivos de protección propios de la máquina, relés, etc
  • Pruebas funcionales de los sistemas de refrigeración (ventiladores y/o bombas de aceite): sentido de giro, consumos y control automático por temperaturas. 

Interruptores.

  • Limpieza y retorqueo en terminales de conexión.
  • Ensayos eléctricos: resistencia de contactos y resistencia de aislamiento.
  • Comprobar estanqueidad y presión del gas aislante.
  • Pruebas funcionales eléctricas del interruptor.
  • Verificar el funcionamiento adecuado de los enclavamientos eléctricos, sistema anti-bombeo, operatividad del conmutador, contador de maniobras y las señalizaciones en cuadro de control local.
  • Comprobar el funcionamiento del sistema automático.

 Seccionadores.

  • Ensayos eléctricos: resistencia de contactos y resistencia de aislamiento.
  • Pruebas funcionales mecánicas y eléctricas del seccionador y cuchillas de puesta a tierra.
  • Comprobar la alineación correcta de contactos, operación suave del mecanismo y ajuste correcto en el cierre de cuchillas.
  • Verificar la separación de aislamiento entre contactos con el seccionador en posición abierto.
  • Verificar el funcionamiento adecuado de los enclavamientos eléctricos.
Copyright © 2019 Transequipos. Todos los derechos reservados.
Joomla! es Software libre publicado bajo la Licencia Pública General de GNU.
  • inicio
  • Nuestra Compañía
    • Quienes somos
    • Misión Visión y Valores
    • Acreditaciones y Certificaciones de Calidad
    • Responsabilidad Social
    • Políticas
  • Servicios
    • Gestión de confiabilidad y vida útil de transformadores (GCVU)
    • Análisis y diagnóstico de laboratorio de aceites aislantes
    • Mantenimiento a transformadores eléctricos
    • Mantenimiento a Subestaciones Eléctricas
    • Confiabilidad de Equipo Eléctricos
    • Históricos en línea
  • Soluciones
    • Industriales
    • Monitoreo
    • Gestión Energética
  • Capacitaciones
  • Comunidad Virtual
  • Trabaja con nosotros
  • Contáctenos
  • Mapa del sitio