La Nota Energética

Mantenimiento a bancos de condensadores de baja tensión

Las empresas para evitar la facturación y penalizaciones por el consumo superior a los límites regulatorios de energía reactiva de la red, que en la mayoría de los casos obedece a energía reactiva inductiva; implementan bancos de condensadores para la compensación de energía reactiva inductiva, lo cual es la solución acorde, pero, olvidan que estos equipos son de funcionamiento dinámico, que su optimo desempeño y la conservación de sus valores nominales dependen cien por ciento de un adecuado y periódico mantenimiento a todo activo.

Es importante referirse a las resoluciones pertinentes que la CREG (Comisión de Regulación de Energía y Gas), establece respecto a la penalización de la energía reactiva. Aquí te citamos algunas de las resoluciones clave:

  • Resolución CREG 070 de 1998:

    Esta resolución establece los principios generales para la prestación del servicio público de energía eléctrica y establece los límites de consumo de energía reactiva.

    “Artículo 12. Excedentes de energía reactiva. Los consumos de energía reactiva que excedan el 50% del consumo de energía activa en un mes serán facturados con base en la tarifa de energía reactiva que se determine conforme a lo dispuesto en esta resolución”.

  • Resolución CREG 097 de 2008:

    Modifica y actualiza algunas disposiciones de la Resolución CREG 070 de 1998, especialmente en lo que se refiere a las metodologías de cobro por excedentes de energía reactiva.

    “Artículo 4. Los consumidores que incurran en excesos de consumo de energía reactiva, definidos como los consumos superiores al 50% del consumo de energía activa en cada periodo de facturación, deberán pagar un cargo adicional por el excedente de energía reactiva”.

  • Resolución CREG 015 de 2018:

    Introduce modificaciones a las anteriores resoluciones y refuerza las metodologías de medición y facturación de la energía reactiva.

    Artículo 6. Medición y facturación de la energía reactiva. Las empresas comercializadoras deberán instalar medidores adecuados que permitan registrar y facturar la energía reactiva de acuerdo con los parámetros establecidos en la presente resolución” .

Consideraciones Adicionales

Las resoluciones mencionadas establecen los marcos regulatorios dentro de los cuales las empresas deben operar para evitar penalizaciones por consumo excesivo de energía reactiva. Es crucial que las empresas implementen sistemas de compensación de energía reactiva, como bancos de condensadores, y realicen un mantenimiento adecuado para cumplir con estos requisitos.

Cumplir con estas regulaciones no solo evita penalizaciones, sino que también contribuye a la eficiencia energética y al ahorro en costos operativos.

El mantenimiento de un banco de condensadores es crucial para garantizar su eficiencia y longevidad, así como para cumplir con las normativas regulatorias de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) en relación con la penalización de la energía reactiva. A continuación, se presentan algunos tips de mantenimiento y consideraciones normativas relevantes:

A continuación, algunos aspectos que debe dar alcance el mantenimiento:

1- Inspección Visual Regular:

  • Verificar el estado físico de los condensadores, buscando signos de daños, corrosión o fugas de aceite.
  • Asegurarse de que no haya acumulación de polvo o suciedad en los componentes, estos afectan los niveles de aislamiento eléctrico y a la adecuada disipación de calor.

2- Limpieza Regular:

  • Limpiar regularmente el banco de condensadores para evitar la acumulación de polvo y suciedad que pueda afectar el nivel de aislamiento de los componentes, su rendimiento, su disipación de calor y la seguridad.
  • Utilizar equipos de limpieza adecuados para evitar daños a los componentes.

3- Revisión de Conexiones Eléctricas:

  • Asegurarse de que todas las conexiones eléctricas estén firmes y sin signos de sobrecalentamiento.
  • Limpiar y apretar terminales y conexiones para evitar pérdidas de eficiencia y posibles fallos.

4- Medición y pruebas:

  • Realizar mediciones periódicas de la capacitancia para asegurarse de que los condensadores estén funcionando dentro de los parámetros especificados y se mantengan los niveles nominales de kVAR reactivos de cada paso.
  • Comparar las lecturas con los valores nominales y observar cualquier desviación significativa que pueda indicar fallos inminentes.

5- Verificación del Sistema de Protección:

  • Revisar y probar los sistemas de protección, como los fusibles y los interruptores automáticos, para asegurarse de que funcionen correctamente.
  • Sustituir componentes defectuosos o desgastados de inmediato.

6- Registro y Análisis de Datos:

  • Mantener un registro detallado de todas las actividades de mantenimiento y los resultados de las inspecciones y pruebas.
  • Analizar los datos para identificar patrones o tendencias que puedan indicar problemas potenciales.

7- Beneficios Económicos del Mantenimiento Preventivo:

  • La implementación de programas de mantenimiento preventivo en bancos de condensadores puede reducir los costos operativos en un 10-15%, según un informe de la Agencia Internacional de Energía (IEA) .
  • En un estudio de caso de una empresa de manufactura en Colombia, la introducción de mantenimiento regular de bancos de condensadores redujo los tiempos de inactividad no planificados en un 30% y mejoró la eficiencia energética en un 12%.

8- Penalizaciones y Ahorros Potenciales:

  • La CREG reporta que las empresas que no cumplen con los límites de consumo de energía reactiva pueden enfrentar penalizaciones que varían entre el 5% y el 20% de sus costos totales de energía .
  • Empresas que han implementado sistemas de monitoreo y mantenimiento preventivo han reportado ahorros anuales que oscilan entre los $10,000 y $50,000 USD, dependiendo del tamaño de la instalación y el nivel de corrección del factor de potencia alcanzado .

El mantenimiento adecuado de un banco de condensadores y el cumplimiento del marco regulatorio de la CREG sobre penalización de energía reactiva son factores que garantizan la eficiencia operativa y evitan costos adicionales. Implementar una rutina de mantenimiento rigurosa y mantenerse informado sobre las regulaciones vigentes permitirá a las empresas optimizar el uso de la energía y su costo.

Referencias

  1. CREG. Resolución CREG 070 de 1998. “Por la cual se establece el Reglamento de Operación para la prestación del servicio público domiciliario de energía eléctrica”. Disponible en: CREG 070 de 1998
  2. CREG. Resolución CREG 097 de 2008. “Por la cual se modifica la Resolución CREG 070 de 1998 en relación con la energía reactiva”. Disponible en: CREG 097 de 2008
  3. CREG. Resolución CREG 015 de 2018. “Por la cual se introducen modificaciones a las metodologías de medición y facturación de energía reactiva”. Disponible en: CREG 015 de 2018
  4. Agencia Internacional de Energía (IEA). “Energy Efficiency Improvements in Industrial Systems.” Disponible en: IEA.
  5. Estudio de Caso: Empresa de Manufactura en Colombia. Disponible en: Energy Management Journal.
  6. Resolución sobre penalizaciones de energía reactiva. Disponible en: CREG.
  7. Reportes de empresas con sistemas de monitoreo y mantenimiento preventivo. Disponible en: Energy Efficiency Reports.


Ing. John Martínez
Líder de Subestaciones
Transequipos S.A.

Scroll to Top