La Nota Energética

Diagnóstico temprano de dispositivos de protección contra sobretensiones transitorias (DPS)

¿Qué necesidad presentaba nuestro cliente?

De manera súbita, uno de los transformadores de 150 MVA a 230/34.5/13.8 kV, presentó la explosión de uno de sus dispositivos de protección contra sobretensiones transitorias (DPS), en el lado de alta tensión del equipo. A raíz de esto y adicional a unas pruebas eléctricas totales y especiales al transformador, el cliente requería evaluar la condición de sus DPS para evitar salidas no programadas y tener certeza de la protección que tiene frente a las sobretensiones transitorias, las cuales pueden afectar profundamente el aislamiento de los equipos que protegen los DPS.

Momento de la explosión de DPS

¿Cómo le ayudamos?

Acorde con normativa ANSI/NETA MTS 2023, se plantearon una serie de pruebas a realizar en los DPS, pertenecientes a todos los circuitos de 230 kV del cliente, que nos permitieran diagnosticar el estado del aislamiento y la instalación a tierra, entre estas actividades se incluyeron:

  • Inspección visual y detallada
  • Medida de resistencia de aislamiento
  • Medida de perdidas dieléctricas en AC (factor de potencia)
  • Revisión de equipotencialidad con malla de puesta a tierra
Pruebas eléctricas a DPS Transformador 150 MVA

¿Qué objetivos trazamos para apoyarle?

  • Generar una línea base de resultados de pruebas a los DPS a partir de los cuales se pueda llevar trazabilidad con pruebas de rutina y de mantenimiento.
  • Generar alertas y acciones correctivas que ayuden a la confiabilidad del sistema y los equipos.
  • Probar la totalidad de los DPS pertenecientes a los circuitos de 230 kV.
  • Encontrar la causa raíz de la explosión del DPS de alta tensión del transformador para generar acciones que eviten que esto ocurra nuevamente.

¿Qué estrategias aplicamos en el proceso?

  • Se estableció un plan de trabajo acorde con los requerimientos de des energización de los equipos sin afectar la operación de la planta.
  • Se informaba en tiempo real los resultados obtenidos con el fin de tomar acciones rápidas sobre los DPS y sus conexiones.
  • Realizar un levantamiento general del estado y condiciones de los descargadores que permitan trazar un plan de mantenimiento y pruebas predictivas.
Resultados de pruebas de perdidas dieléctricas y equipotencialidad

¿Qué resultados conseguimos?

  • Se logró identificar con éxito las falencias del sistema, así como los DPS que se encontraban con un alto grado de degradación, para planificar su recambio.
  • Durante la evaluación de equipotencialidad de los DPS del transformador de 150 MVA, se encontró que el circuito a tierra se abría en el contador de descargas dada una mala instalación, generando así una condición insegura donde los descargadores no tenia los medios para atenuar las sobretensiones que llegaban por la línea de alimentación de 230 kV o sus salidas de 34.5 kV y 13.8 kV.
  • Se determinó que la causa raíz de la explosión fue debido a la falta de conexión a tierra de los DPS, generando alta degradación cada vez que recibía una sobretensión tipo atmosférica o tipo maniobra, haciendo inminente su fallo ante sobretensiones.

¿Qué podemos aprender de este caso?

Durante la operación de activos de tipo eléctrico, tenemos protecciones silenciosas que muchas veces se descuidan, el caso de los descargadores de sobretensiones transitorias nos enseña que es fundamental realizar inspecciones y pruebas de rutina que permitan evaluar su estado de aislamiento y conexiones equipotenciales. Estos dispositivos permiten conservan el buen estado de los equipos que protegen y por ende su buen funcionamiento es crucial para mantener en buen estado activos mucho mas valiosos como lo son los transformadores de potencia.

Transequipos ofrece un plan de mantenimiento integral para subestaciones eléctricas, conforme a las necesidades del cliente.

Scroll to Top