La Nota Energética

Mantenimiento preventivo y predictivo de subestación eléctrica de patio de alta tensión

¿Qué necesidad presentaba nuestro cliente?

Para nuestro cliente, es crucial garantizar la confiabilidad de sus instalaciones eléctricas y la continuidad de su servicio, debido a que cualquier interrupción ocasionada por una falla inesperada en la subestación eléctrica, puede afectar significativamente su producción y generar costos elevados por el periodo de inactividad de la planta. Por esta razón, y en cumplimiento con su programa de mantenimiento periódico, solicitan una visita técnica para recibir una orientación que les permita conocer las actividades que se pueden realizar en sus subestaciones eléctricas de MT y AT, con el fin de garantizar su óptimo funcionamiento.

Durante la visita el cliente informa que en la subestación de MT se había presentado una falla en un dispositivo de protección contra sobretensión, el cuál fue reemplazado; y por esta razón su prioridad era identificar el estado en el que se encontraban los equipos de la subestación de AT, para que no ocurriera ninguna falla que pudiera ocasionar una parada de planta inesperada.

¿Cómo le ayudamos?

Durante la visita a planta, se identifican los equipos que componen la subestación eléctrica de AT, se realiza levantamiento de la información técnica correspondiente y de las inquietudes y necesidades puntuales del cliente, se observa el estado general de la subestación con el fin de determinar las actividades de mantenimiento que suplan los requerimientos mencionados.

¿Qué objetivos trazamos para apoyarle?

Posterior a realizar el levantamiento de la información, sugerimos un plan de mantenimiento periódico, que incluye mantenimiento preventivo general y diagnóstico predictivo a los equipos eléctricos, dichas actividades comprenden:

  • Medición de puesta a tierra y equipotencialidad.
  • Pruebas eléctricas al transformador principal y toma de muestras de aceite.
  • Pruebas eléctricas y de gas al interruptor.
  • Pruebas eléctricas a los DPS´s.
  • Pruebas eléctricas a los transformadores de instrumentos.
  • Limpieza general de los equipos.
  • Pintura de componentes que presentaban corrosión.
  • Retiro de maleza y aplicación de herbicida amigable con el medio ambiente.

En complemento a estas técnicas se realiza diagnóstico con los equipos energizados, a través de inspección termográfica, para determinar si en la subestación se presenta algún tipo de punto caliente asociado a conexiones de alta resistencia o desarrollo de posibles fallas.

¿Qué estrategias aplicamos en el proceso?

  • Planeación estratégica de la actividad a realizar, en la que se incluyen los equipos de trabajo, roles, alcance de las actividades, riesgos asociados y demás recursos necesarios para la ejecución del mantenimiento a la subestación de AT.
  • Comunicación asertiva entre equipos de trabajo y con el cliente, para garantizar condiciones de trabajo seguras y confiables.
  • Ejecución de actividades de mantenimiento preventivo y diagnóstico predictivo, con equipos de prueba confiables y personal calificado y con amplia experiencia.

¿Qué resultados conseguimos?

  1. Un diagnóstico general de las condiciones de los equipos de la subestación, el cuál es necesario para desarrollar medidas preventivas y/o correctivas que eviten paradas inesperadas por fallas.
  2. Mejoramiento de las condiciones de trabajo de los equipos, promoviendo la prolongación de su vida útil, y así mismo, la confiabilidad y continuidad de su servicio.
  3. Recuperación las condiciones normales del patio de la subestación eléctrica, lo cual mejora el aspecto visual, facilita el acceso y maniobras, y evita la propagación de plagas que puedan afectar la salubridad y seguridad de los colaboradores de la planta de producción.
  4. Recopilación de data e información, para seguimiento histórico de las características operativas de los principales equipos eléctricos que componen la subestación.

¿Qué podemos aprender de este caso?

El mantenimiento preventivo periódico permite prolongar la vida útil de los equipos, al evitar que operen bajo condiciones de trabajo irregulares; adicionalmente, el diagnóstico predictivo oportuno es necesario para orientar un mantenimiento basado en la condición de los equipos. En conjunto, el mantenimiento preventivo y el diagnóstico predictivo nos permiten desarrollar un plan de mantenimiento integral, que garantiza la confiabilidad y seguridad los sistemas eléctricos.

Transequipos ofrece un plan de mantenimiento integral para subestaciones eléctricas, conforme a las necesidades del cliente.

Scroll to Top