La Nota Energética

Artículos, Tips y Videos

soluciones

Ultrasonido-Mantenimiento-Predictivo

La importancia del ultrasonido en el mantenimiento predictivo de la infraestructura eléctrica

El sonido se produce cuando se presenta una distorsión o vibración en las ondas que se propagan en el aire u otro medio, el cual es recepcionado por nuestro oído (órgano de audición). Sin embargo existen sonidos o distorsiones armónicas que no son perceptibles al oído humano, y estos se generan y propagan en otras frecuencias, para poder percibirlos de hace necesario del uso de equipos sensibles a ellos. El ultrasonido corresponde al espectro superior a 20 kHz que no es audible por el oído humano, la técnica de ultrasonido es complementaria a las otras técnicas perecientes al mantenimiento predictivo como el análisis térmico (Termografía) y de vibraciones para el ámbito mecánico, cobrando vital importancia entre ellas, ya que el ultrasonido es la técnica que puede llegar a detectar alguna falla o inconveniente a nuestra infraestructura eléctrica lo que en confiabilidad se llama la determinación del punto de probabilidad de falla.

Ventanas-Infrarrojas-Iriss-1

Inspecciones termográficas seguras a celdas de media tensión o tableros

Durante el desarrollo de actividades asociadas al mantenimiento, en específico rutinas de termografía, al identificar los posibles riesgos asociados a dicha rutina se piensa de forma casi que natural en el riesgo al contacto eléctrico, ya sea de forma directa o indirecta sin importar el nivel de tensión o de arco eléctrico cuando nuestra actividad está directamente relacionada a la apertura de celdas y/o tableros. El análisis adecuado de este riesgo y la definición de medidas preventivas eficaces para controlarlo son aspectos fundamentales para reducir las graves consecuencias ligadas frecuentemente a los accidentes eléctricos.

Scroll to Top